Unas buenas magdalenas son la base fundamental de un buen desayuno. Yo voy a contaros como preparo yo unas ricas magdalenas navideñas En casa, navidad tras navidad, son todo un éxito, las comen para desayunar y merendar y como su base es casera elaborada con ingredientes naturales yo estoy encantada que merienden eso antes que un producto de bollería industrial.
Comenzaremos mezclando los ingredientes secos como las harinas (arroz y maíz) junto con la levadura en polvo (sin gluten), tamizadas y reservaremos.
Después y por otro lado, mezclaremos los ingredientes húmedos: La mantequilla derretida, los huevos, el yogur y el licor de almendra.
A continuación añadiremos la pizca de sal y mezclaremos hasta obtener una crema bastante homogénea, no es necesario hacerlo con batidora eléctrica pero si tienes una igual puedes facilitarte el trabajo de batir a mano.
Finalmente añadiremos la almendra molida y removeremos.
Poco a poco, iremos integrando la mezcla de las harinas con la crema obtenida en el paso anterior, a la vez que vamos mezclando hasta que obtengamos una mezcla más consistente.
Seguidamente tenemos que calentar el horno a 170 grados centígrados durante unos 15 minutos. Mientras vamos a repartir la mezcla en moldes para magdalenas ya sea de papel, aluminio o silicona. Yo las hice en moldes de papel, pues fueron para regalar a mis amigos.
Vamos colocar los moldes en la bandeja para horno y hornearemos durante unos 25-30 minutos. Notarás que se van poniendo doraditas por encima. Puedes hacer la prueba del palillo de madera, introduciéndolo y comprobando que sale seco para comprobar cuando ya estén hechas, retirar y dejar enfriar.
Para la decoración:
He utilizado fondant de nubes, el cual he pintado con colorantes comestibles (sin gluten) de diversos colores, en este caso rojo y verde.
Con ayuda de un rodillo y espolvorearemos azúcar glasé sobre una superficie lisa recubierta con papel vegetal, extenderemos la pasta y con un cortador en forma de círculo, cortaremos porciones de pasta de distintos colores, humedeceremos con un poco de agua un pincel y los pegaremos por la superficie de las magdalenas a modo de cubrirla por completo.
Decoraremos las magdalenas a tu gusto, utilizando cortadores de diversas figuras, en total yo he hecho 10 motivos distintos, pero vamos, que esta es la parte en la que cada quien pone a prueba su imaginación.
Espero haya sido de vuestro agrado y os animéis a hacerlas estas magdalenas navideñas en casa.
¡¡Felices fiestas!!!
CONSEJOS:
-A veces cuando usamos moldes de papel para hornear las magdalenas, suele pasar que si no son muy resistentes, tienden a deformar nuestras magdalenas durante el horneado.
-Para evitar que eso ocurra, si tienes en casa moldes rígidos (de aluminio o silicona), siempre puedes valerte de ello e introducir dentro los moldes de papel, para evitar que se deformen.