Macarons de castañas

Receta de: Postres y dulces
Plato: Postre
Cocina: Internacional
Macarons de castañas
Alta
50 >
151-300
€€€
Macarons de castañas
Valoración media
Anterior receta Siguiente receta
Ingredientes
  • Harina de almendras (150 gr)
  • Azúcar glas (150 gr)
  • Agua (40 ml)
  • Colorante alimentario (al gusto)
  • Agua (500 ml)
  • Azúcar (750 gr)
  • Castañas (1 kg)
  • Harina de almendras (150 gr)
  • Azúcar glas (150 gr)
  • Agua (40 ml)
  • Colorante alimentario (Al gusto)
  • Agua (500 ml)
  • Azúcar (750 gr)
  • Castañas (1 kg)
  • Harina de almendras (150 gr)
  • Azúcar glas (150 gr)
  • Agua (40 ml)
  • Colorante alimentario (Al gusto)
  • Agua (500 ml)
  • Azúcar (750 gr)
  • Castañas (1 kg)
Elaboración

Castañas...ese fruto que llega con el otoño, entre los meses de octubre hasta diciembre son las fechas más óptimas para consumir el delicioso fruto del castaño. Las castañas son muy versátiles en la cocina: las podemos utilizar para confeccionar platos salados como para preparar postres tan delicados como es el caso de estos macarons de castañas. No te lo pierdas.

Paso 1:

Lo primero que hay que hacer es envejecer las claras de huevo unos días antes de preparar tus macarons. Para ello, casca los huevos y separa las claras y las yemas. Solo vamos a utilizar las claras: Ponlas en un bol, fuera de la nevera y destapadas y deja que pasen toda la noche así. Por la mañana, tápalas y mételas en la nevera. Deja que reposen durante al menos 48 horas. Y ahora ya tienes ‘claras envejecidas’. Si esto te parece demasiado engorroso, también puedes utilizar las claras pasteurizadas que se venden ya separadas, en brick… en este caso no tendrán que reposar y las puedes utilizar directamente.

Paso 2:

Mezcla en un bol grande la harina de almendra y el azúcar glas, tamizados, es decir, pasados por un tamiz o un colador de trama fina… para que se aireen. El objetivo es que entre aire… no te saltes este paso pues es más importante de lo que parece. El resultado, tras haber tamizado la harina y el azúcar glas, es un postre mucho más liviano, ligero y esponjoso.

Paso 3:

Añade la mitad de las claras a la mezcla de harina de almendra y azúcar. Remueve con una espátula hasta formar una pasta y reserva de momento.

Paso 4:

Mezcla en un cazo el azúcar y el agua y pon al fuego con un termómetro para el caramelo (es importante controlar la temperatura para que quede perfecto). Mientras se hace el almíbar, empieza a montar a punto de nieve en otro cuenco las claras restantes. Cuando el almíbar alcance 118 grados (lo que se conoce como el punto de bola blanda…si eres un apasionado de la repostería seguro que te suena) retira del fuego y viértelo lentamente sobre las claras montadas sin dejar de batir.

Para saber que el almíbar está en ese punto “de bola blanda” puedes echar un poco en una espumadera, escurrir con un poco de agua y soplar. Si está en su punto saldrá como unas pompas. Aunque lo mejor es usar siempre un termómetro de cocina.

Paso 5:

Sigue batiendo a velocidad media hasta que el merengue esté tibio y al levantar el batidor se forme un pico. Incorpora el merengue  a la mezcla anterior de almendra, mezclando con la espátula y con movimientos envolventes, para que el merengue no se baje. 

Paso 6:

Añade el colorante en pasta rosa y sigue mezclando hasta conseguir una mezcla líquida pero un poco espesa.  Echa la mezcla en una manga pastelera y sobre un papel de horno ve dando forma circular. Para que los macarons queden perfectos y todos iguales lo ideal es usar algún tipo de molde. En tiendas especializadas de repostería venden una especie de tapetes para horno con la forma de los macarons.

Paso 7:

Deja reposar los macarons hasta que se forme una costra (esta es la clave). Despenderá mucho de la temperatura de tu cocina pero al menos deja reposar un par de horas.

Paso 8:

Hornea a 140° con el horno precalentado durante 15 minutos. Deja enfriar los macarons de castaña y prepara mientras el relleno.

Paso 9:

Para preparar el relleno, empieza por hacer un corte en la parte superior de las castañas, colócalas en una cazuela, cubre con agua fría y deja hervir durante 10 minutos. Una vez pasados los 10 minutos escurre el agua y pela las castañas.

Para que sea mas fácil hacer puré  lo mejor es que vuelvas a cocer las castañas peladas, hasta que puedas aplástalas con facilidad, coloca las castañas en la batidora y tritura hasta que obtengas un puré fino y cremoso.

Paso 10:

Acerca una cazuela al fuego con el azúcar y el agua, deja hervir 5 minutos a fuego fuerte. Ahora añade las castañas trituradas al sirope y mezcla bien hasta que esté todo bien incorporado y deja cocinar unos 15 minutos removiendo siempre con mucho cuidado para que no se pegue a la cazuela. Pasa la crema para una fuente amplia de forma a que enfrié mas fácilmente.

Paso 11:

Por último forma los macarons de castaña echando sobre una tapa un pequeño círculo de crema de castañas (si te ayudas de una manga pastelera de boquilla fina, mejor).  Presiona ligeramente con la otra tapa.

Presentación:

Estos macarons de castañas pueden ser el regalo perfecto, basta colocarlos dentro de una caja muy bonita y ya lo tienes.

Truco:

Pelasr las castañas puede ser un trabajo muy laborioso, existe la opción de que las compres ya peladas y congeladas, va a facilitar mucho tu trabajo a la hora de hacer la crema para el relleno de los macarons de castañas.

Sugerencia:

DIA tiene a tu disposición una variedad de frutos secos ideales para preparar tus macarons de castañas.

En Demos la vuelta al día: Macarons: los 11 puntos críticos para que no salgan

En Demos la vuelta al día: Macarons de lima limón

En Demos la vuelta al día: Macarons de rosas