Helado de leche merengada

Receta de: Postres y dulces
Plato:
Cocina:
Helado de leche merengada
Media
50 >
Helado de leche merengada
Valoración media
Anterior receta Siguiente receta
Ingredientes
Elaboración

Los helados suelen gustarnos a todo el mundo o ¿a quién no le apetece tomarse una heladito una noche de verano mientras está en una terracita sentado tranquilamente? Hoy os voy a contar como preparar un rico helado de leche merengada. Está muy rico y lo mejor de todo es que te lo podrás comer sin necesidad de salir de casa y a la hora que te apetezca. Mejor te cuento cómo y tú lo elaboras en casa.

Ponemos la leche con el azúcar, la canela y la piel del limón sin la parte blanca, en un cazo a calentar.
La piel del otro limón la rallaremos, antes de hacer el helado.
Después llevaremos la leche a ebullición y a continuación bajaremos el fuego, infusionaremos durante cinco o diez minutos moviendo de vez en cuando con la espátula y retiraremos del fuego.
Dejaremos enfriar a temperatura ambiente y la introduciremos en el frigorífico para que se enfríe por al menos durante 4 o 6 horas, para hacer el helado en la heladora debe estar fríos.
Antes de meter la leche merengada en el frigorífico, puede mezclarla con la nata y la piel de limón ya rallada.
Montaremos la heladora, la enchufaremos, verteremos la mezcla por la boca de la heladera y dejaremos que se haga durante unos 45 minutos.
Pasado este tiempo habrá doblado su volumen y estará ya casi congelado. Verteremos el helado en una tarrina con tapa y reservaremos en el congelador hasta que se endurezca un poco más.
Si no dispones de heladora, puedes hacer el mismo helado, poniendo la mezcla en un recipiente en el congelador y batiéndolo cada media hora para que no forme cristales y coja algo de aire, lo que dará esponjosidad.

Cuando sirvas el helado de leche merengada, lo puedes hacer solo o con un poco de crema de chocolate que le va genial.