Cocido maragato

Receta de: Legumbres
Plato: Plato caliente, Plato único
Cocina: Tradicional
Cocido maragato
Fácil
50 >
+500
€€
Cocido maragato
Valoración media
Anterior receta Siguiente receta
Ingredientes
  • Garbanzos (150 gr.)
  • Lacón (100 gr.)
  • morcillo de ternera (200 gr.)
  • Gallina (125 gr.)
  • Bacón o panceta (25 gr.)
  • Hueso de caña (1 ud. pequeño)
  • Hueso de jamón (1 ud. pequeño)
  • Chorizo (medio)
  • Oreja de cerdo (media)
  • Manitas de cerdo (media)
  • Cebolla (media)
  • Ajo (1 diente)
  • Patatas (100 gr.)
  • Repollo o col verde (un cuarto)
  • Fideos finos (50 gr.)
  • Aceite de oliva vírgen extra
  • Pimentón dulce
  • Perejil fresco
  • Garbanzos (300 gr.)
  • Lacón (200 gr.)
  • morcillo de ternera (400 gr.)
  • Gallina (250 gr.)
  • Bacón o panceta (50 gr.)
  • Hueso de caña (1 ud.)
  • Hueso de jamón (1 ud.)
  • Chorizo (1 ud.)
  • Oreja de cerdo (1 ud.)
  • Manitas de cerdo (1 ud.)
  • Cebolla (1 ud.)
  • Ajo (2 dientes)
  • Patatas (200 gr.)
  • Repollo o col verde (media)
  • Fideos finos (100 gr.)
  • Aceite de oliva vírgen extra
  • Pimentón dulce
  • Perejil fresco
  • Garbanzos (450 gr.)
  • Lacón (300 gr.)
  • morcillo de ternera (600 gr.)
  • Gallina (275 gr.)
  • Bacón o panceta (75 gr.)
  • Hueso de caña (2 uds.)
  • Hueso de jamón (2 uds.)
  • Chorizo (uno y medio)
  • Oreja de cerdo (una y media)
  • Manitas de cerdo (una y media)
  • Cebolla (una y media)
  • Ajo (3 dientes)
  • Patatas (300 gr.)
  • Repollo o col verde (tres cuartos)
  • Fideos finos (150 gr.)
  • Aceite de oliva vírgen extra
  • Pimentón dulce
  • Perejil fresco
Elaboración

Un guiso tradicional con regusto a puchero y a cocina de siempre. El cocido maragato es típico de León, y originario de la comarca de la Maragatería... de ahí su nombre. La peculiaridad del cocido maragato es que se sirve en tres vuelcos, pero en el orden contrario al habitual. Se comienza con las carnes, luego llegan las verduras y se acaba con la sopa. 

cocido maragato

Paso 1:

La víspera, pon en remojo los garbanzos en abundante agua con sal.

Paso 2:

Ya el día en que vas a preparar tu cocido maragato, en una olla o cazuela grande, pon todas las carnes, esto es, el lacón, la cecina, la gallina, el trozo de morcillo, el tocino, el chorizo, la oreja y la manita de cerdo y los huesos de jamón y de caña. Incorpora también la cebolla entera. Cubre de agua abundante y lleva a ebullición. Deja cocer a fuego medio y ve espumando y retirando impurezas a media que las vaya soltando.

Paso 3:

Pasada una hora de cocción, incorpora los garbanzos escurridos del agua del remojo. Sube el fuego hasta que retome el hervor, y en ese momento vuelve a bajarlo para que la cocción se haga despacito.

Paso 4:

En total tu cocido maragato deberá cocer unas 4 horas aproximadamente. Casi al final, en la última media hora se añaden las patatas peladas y se pone a punto de sal.

Paso 5:

Mientras se va haciendo tu cocido maragato, casi ya en la recta final, lava y trocea en juliana fina, es decir, en tiritas, el repollo. Acerca un cazo a cocer con agua y, cuando rompa a hervir, incorpora el repollo. Cuécelo hasta que esté tierno, lo que le llevará unos 20 o 25 minutos. En ese momento, escurre y reserva.

Paso 6:

Pela los ajos, pártelos por la mitad para retirar el germen, responsable de que repita y resulte indigesto a algunas personas y pícalos en láminas. Pica el perejil y reserva. Acerca una sartén al fuego con un hilito de aceite de oliva y saltéalos. Cuando estén doraditos, aparta la sartén del fuego y añade el perejil picado así como el pimentón. Mezcla todo muy bien y riega con este sofrito el repollo.

Paso 7:

Para preparar la sopa de tu cocido maragato, aparta un poco del caldo y cuece en él los fideos.

Presentación:

Ya está listo tu cocido maragato. Sirve en una fuente y en primer lugar, las carnes, después los garbanzos junto con las verduras, para terminar con la sopa. Un guiso tradicional y contundente, que te dará energía y calor en el cuerpo. ¡Delicioso!.

Sugerencia:

A la hora de elaborar este cocido maragato no dudes en acercarte a tu tienda DIA más cercana, donde podrás hacerte con todos los ingredientes necesarios para elaborar este guiso... como el compango, ya preparado o en piezas sueltas en su sección de carnicería. Y recuerda, como todos los guisos, está más rico de un día para otro.

Alternativa:

La verdura tradicional con la que se elabora el cocido maragato es la berza 'asa de cántaro', una especie de berza muy típica de León y de Cantabria. Sin embargo, fuera de estas regiones no es fácil encontrarla... puedes sustituirla por berza normal o por repollo. La berza asa de cántaro tiene las hojas grandes con los bordes rizadosy nervios blanquecinos muy marcados

En Demos la vuelta al día: 5 cocidos españoles: geografía del guiso más tradicional