DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional puerro
Puerro
El puerro, también conocido como "ajoporro" en algunos lugares, es una hortaliza de la familia de las cebollas y los ajos. Se caracteriza por su forma cilíndrica, con hojas largas y verdes en la parte superior y un bulbo blanco en la base. Se cree que su origen se remonta a la región del Mediterráneo y ha sido utilizado en la cocina durante siglos en diversas culturas. Hoy en día, se cultiva en diferentes partes del mundo, desde Europa hasta América del Norte y Asia.
Este vegetal es una excelente fuente de vitaminas A, C y K, así como de folato y manganeso. Además, contiene compuestos antioxidantes y flavonoides que pueden contribuir a la mejora de la salud. El puerro es bajo en calorías y alto en fibra, lo que lo convierte en un aliado para la digestión y el mantenimiento de un peso saludable.
Curiosidades y consejos sobre el puerro:
● El puerro se puede utilizar en una amplia variedad de platos, desde sopas y guisos hasta salteados, gratinados e incluso como guarnición. Su sabor suave y delicado lo hace versátil en la cocina.
● Para mantener su frescura, es recomendable almacenarlos en el refrigerador envueltos en una bolsa de plástico perforada. También se pueden congelar.
● Tiene una historia culinaria antigua que se remonta a los antiguos egipcios y romanos. Los egipcios, por ejemplo, utilizaban el puerro como alimento y también como medicina debido a sus propiedades beneficiosas para la salud.
● El puerro es un símbolo nacional en Gales. Según la leyenda, en una batalla contra los sajones en el siglo VII, los galeses llevaron puerros en sus sombreros para distinguirse de sus enemigos. Desde entonces, se ha asociado con la identidad galesa y se celebra en el Día de San David, el santo patrón de Gales. Este vegetal ha sido mencionado en varios textos históricos, incluyendo los escritos de Aristóteles y Plinio el Viejo, quienes hablaron sobre sus propiedades culinarias y medicinales.
Recetas
Vichyssoise de puerros y pera
Raciones: 4
Precio*: 1,4 €/ración – 5,5 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 45 minutos.
Ingredientes:
● 500 gramos de puerros (parte blanca y un poco del verde), lavados y cortados en rodajas finas.
● 2 peras maduras (aproximadamente 300 gramos), peladas, sin semillas y cortadas en cubos.
● 400 gramos de patatas, peladas y cortadas en cubos.
● 150g de cebolla picada.
● 3-4g de ajos picados (2 dientes).
● 1 litro de caldo de pollo Al punto.
● 250 ml de leche evaporada.
● 30 gramos de mantequilla Día Láctea.
● 30 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar (3 cucharadas soperas).
● Sal y pimienta al gusto.
● Perejil fresco picado o cebollino para decorar (opcional).
Elaboración:
● Te presentamos esta versión especial de la vichyssoise con peras. Atrévete a salir de tu zona de confort alimentaria, dándole un toque diferente a una receta tradicional.
● En una olla grande, derretimos la mantequilla y calentamos el aceite de oliva a fuego medio. Agregamos la cebolla, el ajo, los puerros y las peras. Cocinamos hasta que estén suaves y translúcidos, durante unos 8-10 minutos.
● Añadimos las patatas cortadas y el caldo de pollo a la olla. Llevamos a ebullición y luego reducimos el fuego. Cocinamos a fuego lento durante aproximadamente 20-25 minutos, hasta que las patatas estén blandas.
● Retiramos la olla del fuego y dejamos que la sopa se enfríe un poco.
● Agregamos la leche evaporada y mezclamos bien. Aseguramos que esté bien integrada.
● Probamos la mezcla y ajustamos con sal y pimienta al gusto.
● Refrigeramos durante al menos 4 horas o preferiblemente toda la noche.
● Antes de servir, verificamos la consistencia y, si es necesario, podemos ajustarla añadiendo un poco más de caldo si está demasiado espesa.
● Servimos la vichyssoise fría o tibia, decorada con perejil fresco picado o cebollino si lo deseamos.
Trucos y alternativas:
Para añadir un sabor extra, podríamos espolvorear un poco de nuez moscada recién rallada justo antes de servir. Esto aportaría un matiz aromático a la sopa que combina muy bien con los sabores de los puerros y la pera.
Podríamos experimentar usando diferentes variedades de peras. Las peras más dulces podrían aportar un dulzor más pronunciado a la sopa, mientras que las peras más firmes, podrían agregar una textura diferente.
En lugar de los toppings tradicionales, podríamos preparar unos crujientes de jamón o cecina. Bastaría con cocinar el jamón o la cecina en el horno (o en el microondas) hasta que estén crujientes y luego desmenuzarlos por encima de la sopa justo antes de servir. Esto añadiría un contraste de textura y sabor a la cremosidad de la sopa.
Estos pequeños ajustes pueden darle un giro interesante a la receta ¡y seguro que nos sorprenderán con nuevos sabores y texturas!
Aprovechamiento:
Si nos sobra vichyssoise, en lugar de desecharla, podemos utilizarla como base para otra receta. Podríamos convertirla en una salsa cremosa para acompañar pollo o pescado. Simplemente la calentamos, la reducimos y espesamos un poco, si es necesario, con harina de garbanzo y la servimos sobre las proteínas cocidas. Esto nos permite reducir el desperdicio y darle una nueva vida a la sopa sobrante.
Los restos de los puerros (las hojas verdes, por ejemplo) que no utilizamos en la receta pueden ser aprovechados para hacer compostaje. En lugar de tirar estos restos a la basura, si tienes posibilidad puedes separarlos y compostarlos en casa o llevarlos a un centro de compostaje comunitario. De esta forma, estamos cerrando el ciclo de los residuos orgánicos y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
Estos consejos nos ayudarán a minimizar el desperdicio y a aprovechar al máximo los ingredientes.
Frittata de puerros y queso
Raciones: 4.
Precio*: 1,4 €/ración – 5,4 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30-35 minutos.
Ingredientes:
● 600 gramos de puerros medianos, la parte blanca y un poco de verde, lavados y cortados en rodajas finas.
● 8 huevos.
● 120 mililitros de leche Día Láctea.
● 200 gramos de queso mozzarella Día Láctea.
● 60 mililitros de aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar (6 cucharadas soperas).
● Sal y pimienta al gusto.
● Perejil fresco picado para decorar (opcional).
Elaboración:
● Nos encanta innovar con platos diferentes en nuestros desayunos o cenas. Os presentamos esta receta deliciosa con puerros y huevos.
● En un tazón grande, batimos los huevos y la leche. Agregamos el queso rallado y mezclamos bien. Sazonamos con sal y pimienta al gusto.
● Calentamos el aceite de oliva en una sartén apta para horno a fuego medio-alto. Agregamos las rodajas de puerro y las cocinamos durante unos 2-3 minutos hasta que estén ligeramente doradas pero aún crujientes.
● Vertemos la mezcla de huevos sobre los puerros en la sartén y cocinamos a fuego medio durante unos 5 minutos, o hasta que los bordes de la frittata comiencen a cuajarse.
● Precalentamos el horno a 180 grados. Llevamos la sartén al horno y cocinamos la frittata durante 10-12 minutos o hasta que esté completamente cocida y dorada por encima.
● Retiramos del horno y dejamos reposar unos minutos antes de cortarla en porciones. Decoramos con perejil fresco picado si lo deseamos.
● ¡Esperamos que disfrutes de esta frittata llena de sabores y aproveches cada bocado lleno de frescura y calidez! ¡Buen provecho!
Trucos y alternativas:
Nos encanta experimentar con diferentes tipos de quesos para darle un toque único a la frittata. Puedes combinar varios quesos, como cheddar, mozzarella o parmesano, para añadir capas de sabor.
También puedes añadir otros vegetales, como espinacas salteadas, tomates cherry cortados por la mitad o champiñones, para aumentar la cantidad de nutrientes y darle más color y textura a la frittata.
Para realzar los sabores, incorpora hierbas frescas como albahaca, tomillo o cebollino a la mezcla de huevos antes de cocinar la frittata. Esto añade un toque aromático y delicioso.
Aprovechamiento :
Aprovechamos los restos de frittata para hacer sándwiches o wraps. Simplemente cortamos la frittata en porciones más pequeñas y las colocamos entre pan o tortillas junto con algunas verduras frescas para obtener un almuerzo rápido y delicioso al día siguiente.
También podemos trocear la frittata sobrante e incorporarla como un ingrediente adicional en nuestras ensaladas. Agrega un toque proteico y sabroso a las ensaladas verdes, aportando variedad de texturas y sabores.
Ensalada de puerros asados con vinagreta de mostaza
Raciones: 4
Precio*: 0,9 €/ración – 3,6 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30-35 minutos.
Ingredientes:
● 600 gramos de puerros (4 puerros grandes), parte blanca y un poco del verde, lavados y cortados por la mitad a lo largo.
● 90 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar (9 cucharadas soperas).
● Sal y pimienta al gusto.
● 30 gramos de mostaza antigua o de Dijon.
● 30 ml de vinagre de vino blanco Aliña tu Dia (4 cucharadas soperas).
● 15 gramos de miel Mielove.
● Perejil fresco picado para decorar (opcional).
Elaboración:
● Os presentamos esta deliciosa ensalada tibia para los días más fríos. Empezamos precalentando el horno a 200 grados.
● Colocamos los puerros en una bandeja para hornear y los rociamos con 20 ml de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Asamos en el horno durante 20-25 minutos o hasta que estén tiernos y dorados.
● Mientras tanto, preparamos la vinagreta. En un tazón pequeño, mezclamos la mostaza Dijon, el vinagre de vino tinto, el resto de aceite de oliva virgen extra y la miel. Mezclamos bien hasta obtener una vinagreta homogénea.
● Una vez que los puerros estén listos, los retiramos del horno y los dejamos enfriar un poco. Colocamos los puerros asados en el plato o fuente en el que vayamos a servir y los rociamos con la vinagreta de mostaza. Espolvoreamos perejil fresco picado por encima si lo deseamos para darle un toque final.
● ¡Prepárate para disfrutar de esta receta suave y deliciosa!
Trucos y alternativas:
Hemos descubierto que añadir una variedad de frutos secos como nueces, almendras o piñones tostados puede aportar una textura crujiente y un sabor delicioso a la ensalada. Simplemente los espolvoreamos sobre la ensalada justo antes de servir para darle un toque extra.
Nos gusta jugar con diferentes vinagretas para complementar los puerros asados. Hemos probado con una vinagreta de limón y hierbas frescas, otra balsámica reducida e incluso una mezcla de yogur con eneldo para un toque más refrescante. Cada variante ha dado un giro interesante a la receta original.
También podemos agregar un poco de queso desmenuzado, como queso feta, queso de cabra o parmesano rallado, sobre los puerros asados antes de añadir la vinagreta. El resultado es espectacular, ya que el queso fundido sobre los puerros calientes realza aún más los sabores.
Estos trucos y alternativas pueden brindar una nueva dimensión a la ensalada, ofreciendo diferentes sabores y texturas para satisfacer tus preferencias culinarias.
Aprovechamiento:
Una excelente manera de reutilizar los puerros asados es utilizarlos como relleno para una tarta o quiche. Simplemente colocamos los puerros asados sobre una base de masa para tarta o quiche, mezclados con huevos batidos, leche evaporada y queso, y horneamos. Esta mezcla se convertirá en un delicioso relleno para una tarta o quiche que podrás disfrutar como una nueva comida.
Los puerros asados también pueden servir como un delicioso acompañamiento para platos principales. Podemos agregarlos a ensaladas verdes, mezclarlos con pasta, o utilizarlos como guarnición para carnes o pescados a la parrilla. Su sabor tostado y la vinagreta de mostaza añadirán un toque especial a tus platos principales.
Contenidos validados por el grupo Nutritional Coaching.