DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional pollo
Pollo
El consumo de carne de pollo en España ha crecido significativamente en las últimas décadas, y no es de extrañar, ya que se trata de una carne muy versátil. Es una excelente fuente de proteínas, aportando aproximadamente 20 gramos por cada 100 gramos, y estas proteínas son de alta calidad, pues contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita.
Además, el pollo es rico en minerales como fósforo, hierro y potasio, fundamentales para la salud. Es una carne baja en calorías, con solo 10 gramos de grasa por cada 100 gramos, y esta grasa está compuesta principalmente por ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, conocidos por su efecto protector sobre la salud cardiovascular.
El pollo también es una buena fuente de vitaminas y minerales esenciales. Destacan la vitamina B3, imprescindible para transformar los alimentos en energía, la vitamina B6, que contribuye a la formación de glóbulos rojos y proteínas, y el ácido fólico, necesario tanto para la producción de glóbulos rojos como para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Por todas estas razones, la carne de pollo es una opción ideal para incluir en una alimentación saludable.
Curiosidades sobre el pollo:
● Es el ave más común del planeta. Actualmente, se estima que hay más pollos en el mundo que cualquier otra ave, aproximadamente 33 mil millones. Esto equivale a más de cuatro veces la población humana.
● Tienen una visión increíble. Los pollos tienen visión tetracromática, lo que significa que pueden ver colores que los humanos no percibimos, como la luz ultravioleta.
● El pollo ha sido una fuente de alimento para los humanos desde hace más de 8.000 años. Los primeros registros de domesticación provienen del sudeste asiático.
● El pollo Ayam Cemani de Indonesia es el pollo más caro del mundo. Es famoso por su plumaje completamente negro y su precio puede llegar a los 2.500 dólares por ejemplar.
● El uso de antibióticos como promotores del crecimiento en el pollo fue prohibido en la Unión Europea en 2006, y las hormonas en 2009, según la EFSA. Actualmente, estas sustancias sólo pueden administrarse con fines terapéuticos y bajo supervisión veterinaria. Por tanto, puedes consumir carne de pollo con total confianza y tranquilidad.
Consejos sobre el pollo:
● Elige cortes adecuados. El pollo tiene diferentes cortes que se adaptan a distintas recetas. Por ejemplo, la pechuga es ideal para salteados y plancha, recetas bajas en grasa, mientras que los muslos y las alas aportan más jugosidad y sabor, perfectos para guisos o barbacoas.
● Fíjate bien a la hora de elegir tu pollo envasado. Cuando escojas tu pollo, asegúrate de que este tenga la carne firme, tierna y elástica. Y fíjate en que el envase se encuentre en perfecto estado.
● Aprovecha todo el ave. Los huesos y restos del pollo son excelentes para preparar caldos caseros ricos en nutrientes, que puedes usar como base para sopas, arroces o salsas.
● Marina para más sabor. Marina el pollo con hierbas, especias, limón o yogur para intensificar su sabor y hacerlo más tierno. Deja marinar entre 30 minutos y 24 horas según el tipo de preparación.
● Usa las especias adecuadas. El pollo combina bien con especias como el pimentón, la cúrcuma, el comino y las hierbas frescas como el romero o el tomillo, permitiendo una gran variedad de sabores.