DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional plátano
Plátano
Esta fruta tropical tiene su origen en el sudeste asiático, aunque muchas
veces de forma errónea se le haya atribuido a América Central.
El plátano es una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra.
Contiene sobre todo vitamina C (actúa como antioxidante, al ayudar a proteger
las células contra los daños causados por los radicales libres), vitamina B6 (que
nos ayuda a que nuestro sistema nervioso funcione adecuadamente), potasio
(que nos ayuda con la contracción muscular), magnesio (necesario para la
función muscular, nerviosa y ósea) y fósforo (que desempeña un papel crucial en
la salud ósea, la función renal y el metabolismo energético). También es rico en
carbohidratos y nos aporta energía rápida.
El plátano contiene además triptófano, un aminoácido que el cuerpo utiliza
para producir melatonina y serotonina, por lo que consumir plátanos nos puede
ayudar a dormir y a mejorar nuestro estado de ánimo.
Curiosidades y consejos sobre el plátano:
● Es la fruta más consumida en el mundo y en España la segunda sólo por
detrás de la naranja. Se cultiva en más de 150 países y entre los
principales exportadores se encuentran Ecuador, Costa Rica o Filipinas.
● El plátano puede ayudar a hacer tus digestiones más fáciles, ya que se
digiere de forma sencilla sin irritar el tracto digestivo. Es por ello que
suele recomendarse en el caso de padecer gastritis o para tomar después
de la diarrea al restaurar los minerales perdidos.
● Aunque banana y plátano se utilizan como sinónimos hay algunas
diferencias. La banana es más grande, su forma más recta y el color es
distinto (la pulpa del producto canario es de color amarillo-crema claro
con sus características motas marrones, frente al tono verdoso de la
banana). A nivel nutricional las diferencias no son relevantes pero el
plátano de Canarias es más dulce porque se consume un poco más
maduro y por tanto va a tener menos almidón y más azúcar que la
banana.
● Si los plátanos están verdes y quieres que maduren más rápido, puedes
ponerlos en una bolsa de papel junto con una manzana o una pera. Estas
frutas liberan etileno que acelera el proceso de maduración.
● Por el contrario, si quieres evitar que maduren rápido puedes envolver con
papel film la punta del racimo, por donde están unidos los plátanos entre
sí. Y si tienes muchos plátanos, recuerda que puedes congelarlos, solo
tienes que pelarlos, trocearlos y meterlos en una bolsa de congelación.
Recetas
Galletas de plátano, avellanas y muesli
Raciones: 4 (aproximadamente unas 24 galletas de 25 g).
Precio:0,83€/ración - 3,31€/4 raciones (*precio aproximado, sujeto a
variaciones)
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 12 minutos (más el tiempo de horneado)
Ingredientes:
● 3 plátanos maduros.
● 250 g de Muesli con frutas Gran Dia
● 70 g de avellanas (avellanas al natural NATURMUNDO).
● 5 ml de esencia de vainilla.
● Canela y sal al gusto.
Elaboración:
● Precalentamos el horno a 200ºC.
● Trituramos los plátanos en un bol con un tenedor hasta que quede una pasta cremosa.
● Trituramos también las avellanas y las añadimos al bol.
● Incluimos la esencia de vainilla y la canela, y mezclamos bien. A continuación, añadimos el
muesli y mezclamos de nuevo hasta obtener una pasta homogénea y densa.
● Ahora ya solo nos queda dar la forma que queramos a nuestras galletas, ponerlas en un
papel de horno y hornear a 200ºC durante unos 20 min o hasta que estén doradas.
Trucos y alternativas:
Puedes utilizar otros ingredientes, por ejemplo en lugar de las avellanas puedes combinar
nueces y pasas, o almendras y arándanos o pistachos y chocolate negro. La combinación
que más te guste. Además en lugar de muesli puedes utilizar únicamente copos de avena.
Aprovechamiento:
Si guardas tus galletas en un bote de cristal bien cerrado, aguantarán varios días.
Batido de plátano y avena
Raciones: 4
Precio*: 0,30€/ración - 1,19€/4 raciones (*precio aproximado, sujeto a
variaciones)
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 3 minutos
Ingredientes:
● 2 plátanos maduros.
● 2 vasos de leche, aproximadamente 400 ml (leche semidesnatada DIA LACTEA).
● 100 gramos de avena (copos de avena Gran Dia).
Elaboración:
● Este batido es sencillísimo de hacer. Solo necesitamos triturar los plátanos en un bol con un
tenedor hasta que quede con consistencia de puré, añadir la leche y los copos de avena y
batir bien.
● ¡Y listo para tomar! Si lo prefieres fresquito, guárdalo un rato en la nevera antes de tomarlo.
Trucos y alternativas:
Además de la que te proponemos, puedes utilizar otras combinaciones con el plátano, como
por ejemplo añadirle aguacate o almendras.
Incluye más o menos leche según te guste más líquido o más espeso.
Aprovechamiento: Si haces batido de más, recuerda que puedes congelarlo para tomarlo más adelante, o
hacer cubitos de hielo con él que puedes utilizar por ejemplo para añadir a la leche.
Tortitas de plátano
Raciones: 4
Precio*: 0,47€/ración - 1,90€/4 raciones (*precio aproximado, sujeto a
variaciones)
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 7 minutos
Ingredientes:
● 3 plátanos maduros.
● 3 huevos (huevos frescos categoría A clase M LA RECETA).
● 6 cucharadas de harina de trigo, aproximadamente 120 gramos (harina de trigo El
molino de Dia)
● 40 gramos de mantequilla (Mantequilla sin sal Dia Láctea)
Elaboración:
● Empezamos por batir los 3 huevos en un bol.
● Pelamos los plátanos y los trituramos bien con un tenedor. Los añadimos al bol con los
huevos e incorporamos la harina. Mezclamos todo bien hasta formar una masa homogénea.
● Calentamos un poco de mantequilla en una sartén y vertemos un poco de la masa que
hemos hecho hasta tener la forma y tamaño de tortita que deseemos. Debemos dar la
vuelta a cada tortita para que se haga por los dos lados. Repetimos de la misma manera
con el resto de la masa sobrante.
● Solo queda decidir con qué las acompañamos, y ¡a comer!
Trucos y alternativas:
Puedes comértelas con diferentes toppings: chocolate negro fundido, frambuesas,
arándanos…
Si eres celíaco o intolerante al gluten puedes utilizar harina de maíz.
Aprovechamiento: Puedes guardar la masa en la nevera durante dos días y comer las tortitas con distintos
rellenos, incluso salados, como una carne mechada en salsa.
Contenidos validados por el grupo GENUD de la Universidad de Zaragoza.