0,00 €

DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional kiwi

Kiwi

El kiwi, fruto de origen chino, es una baya pequeña y ovalada, conocida por su pulpa verde brillante y un sabor agridulce único. Fue introducido en Nueva Zelanda a principios del siglo XX. Actualmente, se cultiva en diversas regiones del mundo, desde Nueva Zelanda, Italia y Chile hasta China y Estados Unidos.

Este fruto es reconocido por su alto contenido de vitamina C, K, E y fibra dietética, así como de ser una fuente de folato, magnesio y potasio, lo que lo convierte en un aliado ideal para la salud. Además, es una excelente fuente de antioxidantes, que contribuyen a la salud ocular.

Curiosidades y consejos sobre el kiwi:


● A pesar de su nombre, el kiwi no es originario de Nueva Zelanda, sino de China, donde se le conocía como "grosella china". Fue en Nueva Zelanda donde recibió su nombre actual en honor al pájaro kiwi, debido a su parecido con la piel del fruto.

● A pesar de su pequeño tamaño, el kiwi contiene más vitamina C que la mayoría de las frutas, incluso más que las naranjas.

● Su piel es perfectamente comestible y está llena de nutrientes, ¡así que si te sienta bien y te apetece, no dudes en disfrutarla junto con su deliciosa pulpa!

● Además de comerlo fresco, el kiwi puede ser un gran complemento en ensaladas, batidos, salsas para postres o incluso como aderezo para carnes.

● Si el kiwi está duro, déjalo reposar a temperatura ambiente durante unos días para que madure. Puedes acelerar el proceso colocándolo en una bolsa de papel con una fruta ya madura.

● Para conservar su frescura por más tiempo, mantén los kiwis sin madurar a temperatura ambiente y, una vez maduros, guárdalos en el refrigerador para prolongar su vida útil.


Recetas

Puré otoñal de calabaza con kiwi

Raciones: 4
Precio*: 1,2 €/ración – 4,9 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 40 minutos.

Ingredientes:
● 700g de kiwis maduros.
● 800 gramos de calabaza.
● 400 gramos de patata.
● 30 ml de Aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar (3 cucharadas soperas).
● 800 ml de caldo de verduras o agua: puedes usar caldo de verduras de cocciones anteriores o caldo de verduras Al punto.

Elaboración:
● Empezamos con esta receta con un punto refrescante. Primero, pelamos y cortamos en cuadrados la calabaza, la patata y los kiwis. Después, en una olla, calentamos el aceite a fuego medio. Agregamos los trozos de calabaza y patata, y salteamos durante unos minutos hasta que se ablanden ligeramente.
● Añadimos los kiwis y removemos todo durante un par de minutos más.
● Vertemos el caldo de verduras o agua en la olla hasta cubrir los ingredientes. Llevamos la mezcla a ebullición, luego reducimos el fuego y dejamos cocinar a fuego lento durante unos 15-20 minutos o hasta que las verduras estén tiernas.
● Retiramos la olla del fuego y dejamos que la mezcla se enfríe un poco. Luego, utilizando una licuadora o procesador de alimentos, trituramos la mezcla hasta obtener un puré suave y homogéneo.
● Volvemos a calentar el puré en la olla si es necesario. Agregamos sal, pimienta y especias al gusto.
● Te recomendamos servir este puré caliente o tibio. ¡Y solo te queda disfrutar de una combinación única de sabores otoñales con un toque refrescante de kiwi!

Trucos y alternativas:
Para darle un toque más aromático y cálido al puré, recomendamos añadir especias como canela, jengibre en polvo o una pizca de nuez moscada. Estas especias complementarán muy bien los sabores de otoño e invierno.

Antes de cocinarla en la olla, podemos hornear o tostar ligeramente la calabaza en el horno. Esto resalta su sabor y le da una textura más caramelizada, lo que puede añadir profundidad al puré.

Si buscas agregar un toque de dulzura natural y una textura suave al puré, incorpora una manzana pelada y cortada en trozos pequeños junto con la calabaza y la patata al cocinar. Las manzanas cocidas se mezclarán bien con los sabores y aportarán una dulzura natural al puré.

Aprovechamiento:
Lavamos bien las patatas y utilizamos un pelador para quitar finas tiras de la piel. Secamos estas tiras con papel de cocina para eliminar el exceso de humedad. Luego, freímos en aceite caliente (utilizando este método de cocción de manera ocasional) hasta que estén crujientes y ligeramente doradas, también las podemos asar en un horno o en un airfryer. Espolvoreamos con sal o tus condimentos favoritos para hacer deliciosos chips caseros de piel de patata.

La piel de la calabaza y el kiwi puede ser utilizada para hacer una infusión o aderezo. Comienza por lavar bien la piel de ambos. Para hacer una infusión solo tienes que hervir las pieles durante unos minutos y obtendrás un té aromático y lleno de nutrientes. Para un aderezo, pica finamente la piel y mézclala con aceite de oliva, vinagre, hierbas y especias para crear un aliño con sabor único para tus ensaladas o platos.

Estos consejos te ayudarán a sacar provecho de las pieles que normalmente podrían desecharse y aprovechar sus sabores y nutrientes de formas creativas y sabrosas.



Guarnición cítrica de Kiwi

Raciones: 4.
Precio*: 0,7 €/ración – 3,0 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 25-30 minutos.

Ingredientes:
● 500 gramos de kiwis maduros.
● 150 gramos de cebolla morada picada finamente.
● 150 gramos de pimiento rojo picado en cubos pequeños.
● 100g de limón (para zumo y ralladura).
● 8 gramos de cilantro fresco picado (2 cucharadas soperas).
● 30 ml de Aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar (3 cucharadas soperas).
● Sal, pimienta según sea necesario para condimentar.

Elaboración:
● Os presentamos esta receta deliciosa para acompañar tus platos favoritos. Empezamos por pelar los kiwis, la cebolla y cortamos en cubos pequeños. El pimiento también lo picamos en trozos pequeños.
● Colocamos todos los ingredientes en un tazón y aderezamos con el zumo de medio limón y su ralladura. Agregamos el cilantro fresco picado y sazonamos con sal y pimienta. Mezclamos todo suavemente y reservamos.
● Recomendamos esta receta para acompañar con filetes de pescado como dorada o salmón o carnes como pollo, ternera o pavo. Una vez que los filetes estén listos, los servimos acompañados de la guarnición de kiwi preparada.
● Decoramos con rodajas de limón o más cilantro si lo deseas.
● ¡Este plato combina la frescura del kiwi con el pescado o carnes y es una opción deliciosa y colorida!

Trucos y alternativas:
Podemos incorporar trozos de aguacate maduro a la guarnición de kiwi para añadir una textura cremosa y suave, además de complementar el sabor fresco del kiwi.

Si nos gusta el contraste entre lo dulce y lo picante, podríamos agregar un poco de chile picado o una pizca de pimienta de cayena a la guarnición de kiwi. Esto le dará un toque de calor y profundidad de sabor que puede ser interesante.

En lugar de mezclar el zumo de limón en la guarnición de kiwi, podríamos probar a marinar los cubos de kiwi con zumo de lima durante unos minutos antes de combinarlos con las otras verduras. La lima aportará un sabor cítrico ligeramente diferente y muy fresco a nuestra guarnición.

Aprovechamiento :
Con lo que sobre de nuestra guarnición de kiwi, podemos triturar ligeramente y agregar un poco más de limón, cilantro y una pizca de sal para hacer una salsa fresca. Esta salsa puede servir como acompañamiento para otros platos de pescado, pollo o incluso como aderezo para ensaladas.

También podemos utilizar los restos de la guarnición de kiwi para preparar una ensalada fresca al día siguiente. Mezclaremos los cubos de kiwi con hojas verdes, pepino en rodajas, un poco de vinagreta y quizás algunos frutos secos para añadir un toque crujiente. Esta ensalada será un plato fresco y delicioso para aprovechar los ingredientes.


Ensalada fresca kiwi-limón

Raciones: 4
Precio*: 1,4 €/ración – 5,7 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 15 minutos.

Ingredientes:
● 200 gramos de espinacas baby frescas Vegecampo.
● 400-450 gramos de kiwis.
● 200-225 gramos de mandarina.
● 120-130 gramos de nueces Naturmundo.
● 125 gramos de frambuesas (opcional).
Para el aderezo:
● 60-65 mililitros de Aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (6 cucharadas soperas).
● 30-35 mililitros de zumo de limón (3 cucharadas soperas.
● 15-20 gramos de miel.

Elaboración:
● ¿Te apetece una ensalada deliciosa y refrescante?
● En un tazón grande, colocamos una base de espinacas frescas y ponemos por encima los kiwis pelados y troceados, los gajos de mandarina, las frambuesas y las nueces.
● En un recipiente aparte, preparamos el aderezo mezclando el aceite de oliva, el zumo de limón, la miel, la sal y la pimienta. Batimos bien la mezcla.
● Vertemos el aderezo sobre la ensalada y mezclamos suavemente para asegurarnos de que todos los ingredientes estén cubiertos con el aderezo.
● Servimos inmediatamente y ¡ a disfrutar de este plato refrescante y delicioso!
● Esta ensalada es una opción colorida, llena de sabor y nutrientes que será un éxito seguro en casa. ¡Esperamos que os guste!

Trucos y alternativas:
Antes de mezclar las espinacas con los otros ingredientes, masajeamos ligeramente con las manos limpias. Esto ayuda a ablandarlas y a realzar su sabor, además de hacerlas más agradables al paladar.

Tostamos las nueces ligeramente en una sartén a fuego medio-bajo durante unos minutos antes de agregarlas a la ensalada. Esto intensificará su sabor y les dará una textura más crujiente, añadiendo un toque extra.

Mezclamos los ingredientes del aderezo con anticipación y los dejamos reposar en el frigorífico durante un par de horas o incluso durante la noche. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen, lo que resultará en un aderezo más sabroso en el momento de servir la ensalada.

Estos trucos son simples pero pueden marcar la diferencia en el resultado final de la ensalada.

Aprovechamiento:
Si nos sobran ingredientes como kiwi, espinacas o mandarinas, podemos usarlos para hacer un delicioso smoothie. Combinamos estos ingredientes con un poco de yogur, un plátano maduro y un toque de miel. Batimos todo hasta obtener una mezcla suave y disfrutaremos de un nutritivo smoothie.

Si preparamos una cantidad mayor de ensalada de la que vamos a consumir de inmediato, podemos preparar ensaladas en frascos individuales. Colocamos primero el aderezo en el fondo, luego añadimos capas de ingredientes comenzando con los más resistentes a la humedad (como las nueces) y terminando con las hojas verdes arriba. Esto nos permitirá tener comidas listas para llevar y se mantendrán frescas por un tiempo en la nevera.



Contenidos validados por el grupo Nutritional Coaching.