DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional haba
Haba
Las habas, conocidas científicamente como Vicia faba, son legumbres que han sido cultivadas durante siglos y que desempeñan un papel fundamental en la dieta de diversas culturas alrededor del mundo. Estas plantas pertenecen a la familia de las fabáceas y se caracterizan por sus vainas largas y de forma aplanada que contienen las semillas, también llamadas habas.
Son originarias del suroeste de Asia y el este del Mediterráneo, y su cultivo se ha extendido a lo largo de la historia debido a su valor nutricional y versatilidad en la cocina.
Las habas son apreciadas por su contenido nutricional, ya que son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Su sabor distintivo, con un toque terroso y suave, las hace adecuadas para gran variedad de platos. Desde guisos y ensaladas hasta sopas y arroces, las habas añaden una textura cremosa y un valor nutricional significativo a las preparaciones culinarias.
Además de su contribución a la alimentación, también juegan un papel importante en la rotación de cultivos, ya que pueden fijar nitrógeno en el suelo, mejorando así su fertilidad y beneficiando a otras plantas circundantes.
Curiosidades y consejos sobre las habas:
● Variedades de habas: existen numerosas variedades de habas, cada una con sus características únicas en términos de tamaño, sabor y color. Algunas variedades populares incluyen las habas Windsor, conocidas por su dulzura, y las habas Broad Bean, que son particularmente grandes y tienen una textura tierna. Explorar diferentes variedades puede agregar diversidad culinaria a la experiencia de consumir habas.
● Conservación adecuada: para preservar su frescura y nutrientes, es recomendable no lavar las habas antes de almacenarlas, de esta manera evitamos un exceso de humedad.
● Preparación versátil: podemos prepararlas de diversas maneras; como snack, hervidas, guisadas y condimentadas a tu gusto, en puré, al horno o como toppings en cremas o ensaladas.
Recetas
Habas a la catalana
Raciones: 4
Precio*: 1,5 €/ración – 5,8 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 45 minutos.
Ingredientes:
● 800 g de habas baby Vegecampo.
● 200 g de alcachofa troceada Vegecampo.
● 150 g de cebolla.
● 8 g de ajo (4 dientes).
● 75 g de puerro (1 pieza mediana).
● 150 g de morcilla de Burgos Selección De Dia.
● 150 ml de vino blanco.
● 5 g de tomillo (1 cucharadita pequeña).
● 60 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (6 cucharadas soperas).
● Sal y pimienta al gusto.
● Menta fresca (opcional).
Elaboración:
● Para aquellos días en los que anhelas una comida auténtica, esta receta es simplemente perfecta. Un plato tradicional de Cataluña que ofrece una sinfonía de sabores que deleitarán tu paladar. ¡Vamos a disfrutarlo!
● Comenzamos pelando y cortando los ajos, la cebolla y el puerro. Luego, añadimos estos ingredientes junto con las alcachofas en una cazuela con aceite y los dejamos cocinar lentamente hasta que estén bien pochados.
● Añadimos las habas a la cazuela junto con un poco de agua y vino para darle un suave hervor. Agregamos el tomillo y sazonamos al gusto con sal y pimienta. Tapamos y dejamos cocinar durante unos 15-20 minutos, asegurándonos de verificar la textura de las habas para garantizar que estén en su punto.
● Mientras tanto, cortamos el trozo de morcilla en rodajas y la añadimos a la cazuela. Continuamos cocinando por aproximadamente 4 minutos más hasta que estén listas para servir.
Trucos y alternativas:
Dejamos que el plato repose durante unos minutos antes de servir, lo que permite una mejor fusión de sabores y una experiencia más gratificante para el paladar.
Para intensificar aún más el sabor, se puede agregar jamón serrano, que complementarán perfectamente la receta.
Para un toque de frescura adicional, al final de la preparación, se puede añadir un puñado de menta fresca, realzando así los sabores de cada componente del plato.
Como acompañamiento, sugerimos una ensalada fresca de huerta con lechuga, tomates, zanahorias y aceitunas, lo que contribuirá a equilibrar nuestra comida.
Aprovechamiento:
Para conservar las habas a la catalana en la nevera y garantizar su frescura y seguridad alimentaria, lo ideal es transferir la preparación a un recipiente hermético. Colocamos el recipiente en el refrigerador tan pronto como sea posible, evitando que los alimentos cocidos estén a temperatura ambiente por más de 2 horas.
¿Sabías que si compras las habas con su vaina puedes utilizarlas para hacer un caldo vegetal o una sopa? Cocinamos las vainas con otros vegetales como cebolla, zanahorias y apio para obtener un caldo sabroso y muy nutritivo.
Habas a la marinera con sepia
Raciones: 4.
Precio*: 2,1 €/ración – 8,4 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30-40 minutos.
Ingredientes:
● 500 g de habas baby Vegecampo.
● 480 g de sepia faraónica Mari Marinera.
● 75 g de cebolla.
● 12 g de ajo (6 dientes).
● 40 ml de tomate triturado (4 cucharadas soperas).
● 5 g de pimentón ahumado dulce Vegecampo.
● 40 g de pan duro de barra El molino de Dia.
● 60 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (6 cucharadas soperas).
● Sal y pimienta al gusto.
Elaboración:
● Esta receta combina la frescura de las habas con la intensidad y la textura única de la sepia, fusionando sabores del mar y la tierra en un solo plato. Una verdadera sinfonía de matices que deleitará nuestro paladar. ¡Es hora de ponerse manos a la obra y disfrutar de esta deliciosa receta!
● En una cazuela freímos la rebanada de pan y los ajos pelados enteros. Mientras, pelamos y cortamos la cebolla.
● Retiramos del fuego el pan y los ajos. Añadimos la cebolla picada a la cazuela y la rehogamos unos minutos. Agregamos el tomate triturado, el pimentón y la sepia cortada en tiras. Dejamos en el fuego hasta que la sepia empiece a ponerse tierna (añadimos un poco de agua si fuese necesario).
● Machacamos en un mortero el pan y el ajo que habíamos reservado previamente y lo incorporamos al guiso.
● Añadimos las habas, salpimentamos al gusto, y añadimos un poco de agua. Dejamos cocer a fuego lento hasta que se reduzca y las habas estén tiernas.
Trucos y alternativas:
Recuerda que es importante no cocinar las habas en exceso, ya que pueden volverse demasiado blandas. Lo ideal es cocinarlas solo hasta que estén tiernas pero aún conserven su textura característica.
Además, puedes sustituir la sepia por otros productos del mar como gambas, pulpo, bacalao o rape, según tu preferencia y disponibilidad.
Para agregar más sabor, podemos experimentar con hierbas frescas o especias secas, como el pimentón dulce o picante, o la pimienta. También, añadir unas hojas de hierbabuena al plato aportará un toque refrescante que realzará aún más su sabor.
Aprovechamiento :
Si nos sobra algo de la preparación de habas con sepia, podemos aprovecharlo para obtener una comida más completa y reconfortante. Simplemente agregamos caldo de pescado o agua a la mezcla y, cuando hierva, añadimos trozos de patata. Dejamos cocinar hasta que las patatas estén tiernas, obteniendo así un delicioso guiso que complementará perfectamente la receta inicial.
Si lo que nos sobran son habas frescas que no podamos utilizar de inmediato, una excelente opción es congelarlas para futuras ocasiones. Para ello, blanqueamos las habas en agua hirviendo durante unos minutos y luego las enfriamos rápidamente sumergiéndolas en agua helada. Después de escurrirlas, las colocamos en bolsas o recipientes aptos para congelador. De esta manera, tendremos habas listas para utilizar en futuras recetas durante varios meses.
Revuelto de habas y espárragos
Raciones: 4
Precio*: 1,9 €/ración – 7,4 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Ingredientes:
● 500 g de habas baby Vegecampo.
● 150 g de cebolla.
● 4 g de ajo (2 dientes).
● 200 g de gambas peladas medianas Mari Marinera.
● 200 g de espárragos trigueros.
● 4 huevos frescos La Receta.
● 20 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (2 cucharadas soperas).
● Sal y pimienta al gusto.
Elaboración:
● Para deleitar nuestro paladar, lo mejor es hacer esta receta de revuelto de habas. Es una receta bastante fácil y rápida de hacer pero que quedará muy resultona. ¡Arranquemos con ella!
● Para empezar, cocinamos las habas en agua con sal, cuando esté hirviendo añadimos las habas y dejamos que se cocinen unos 10 minutos o hasta que estén tiernas. Luego las escurrimos y reservamos.
● Pelamos y cortamos la cebolla y los ajos en trozos pequeños y los sofreímos en una sartén a fuego medio con un poco de aceite. Agregamos las gambas y los espárragos, cocinamos hasta que las gambas estén rosadas y los espárragos tiernos.
● Llegados a este punto, es el momento de incorporar las habas a la sartén, removemos bien y dejamos que se doren un poco.
● Por último, batimos los huevos y los añadimos a la mezcla de la sartén. Salpimentamos al gusto y removemos con el fuego medio hasta que esté cocinado según nuestra preferencia
Trucos y alternativas:
Una alternativa vegana muy interesante es cambiar el huevo por una mezcla de harina de garbanzos con agua y cambiar las gambas por tempeh o tofu. Su sabor será diferente pero quedará delicioso también, pruébalo.
Un truco muy particular es pelar las habas: después de cocinarlas, las sumergimos inmediatamente en agua helada. Esto no solo ayuda a detener el proceso de cocción, sino que también facilita la tarea de pelarlas. La piel exterior de las habas puede ser un poco amarga, y al pelarlas revelamos la tierna y sabrosa parte interior. Simplemente presionamos suavemente sobre la parte curva de la haba para liberarlas de su piel.
Aprovechamiento:
Podemos exprimir un poco de jugo de limón sobre las habas justo antes de servirlas o agregar ralladura de naranja para un toque cítrico más sutil. Esta combinación de sabores aporta un perfil fresco y vibrante a las habas aprovechando la piel de estas frutas.
Para aprovechar al máximo esta receta, podemos hacer tostadas con el revuelto para comerlo por ejemplo en el desayuno o en la cena.
Si tenemos habas cocidas podemos aprovecharlas para hacer una ensalada de habas y vegetales: mezclamos las habas cocidas con tomates cherry, pimientos y calabacines crudos. Aliñamos con aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y hierbas frescas. Esta ensalada no solo es sabrosa, sino también una excelente manera de aprovechar las habas en una preparación fresca y saludable.
Contenidos validados por el grupo Nutritional Coaching.