0,00 €

DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional coliflor

Coliflor

La coliflor, perteneciente a la familia de las crucíferas, es una verdura de color blanco formada por un conjunto de flores no desarrolladas rodeadas por unas hojas verdes con nervios blanquecinos y arrugadas. Es originaria del Mediterráneo Oriental y fue introducida desde Turquía a Europa en el siglo XVI. A día de hoy, se cultiva en todo el mundo.

Este vegetal es conocido por su riqueza nutricional. Es una excelente fuente de vitamina C, B6 y B1, folatos, fibra dietética, potasio, azufre y fósforo. Gracias a esta composición contiene nutrientes moduladores de la inflamación y protectores de la salud. Además, su composición en nutrientes es ideal para mantener una flora intestinal saludable.

Curiosidades y consejos sobre la coliflor:


● Variedades sorprendentes: existen diferentes variedades de coliflor, incluyendo la coliflor romanesco, con formas cónicas de color verde lima, la coliflor cheddar, especialmente gustosa y la coliflor jaffa, de color morado, que destaca por su alto contenido en vitamina C, K y B9 y antioxidantes.

● Conservación adecuada: para preservar su frescura y nutrientes, es recomendable almacenar la coliflor en el refrigerador en una bolsa de plástico perforada y consumirla en un plazo de 3 a 6 días.

● Preparación versátil: puede disfrutarse de múltiples maneras, ya sea al vapor, salteada, asada, al horno o incluso como ingrediente principal en sopas y purés. Otra opción es cortarla en láminas y asarlas en el horno junto a una mezcla de especias y aceite de oliva, quedando crujiente y sabrosa. ¿Sabías que también la puedes comer cruda en ensaladas o como acompañamiento?


Recetas

Falso risotto de coliflor

Raciones: 4
Precio*: 0,6 €/ración – 2,3 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 15 minutos.

Ingredientes:
● 500 g de coliflor, rallada o picada finamente.
● 140 g de zanahoria ( 2 piezas aproximadamente).
● 150 g de guisantes congelados Vegecampo.
● 130 g de cebolla dulce (1 cebolla mediana aproximadamente).
● 2 huevos medianos.
● 30 ml de salsa de soja Salseo (3 cucharadas soperas).
● 10 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (1 cucharada sopera).
● Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:
● Comenzamos picando o rallando la coliflor, nos podemos ayudar con un rallador. Buscamos el tamaño de granos de arroz, una vez conseguido lo reservamos.
● Calentamos un wok o una sartén con aceite de oliva virgen extra. Añadimos, previamente cortados en trozos pequeños, la cebolla y la zanahoria. Rehogamos un par de minutos hasta que se doren pero que sigan crujientes.
● Agregamos la coliflor rallada, los guisantes, los 2 huevos, la salsa de soja Salseo y salpimentamos al gusto. Removemos para que los ingredientes se mezclen y lo dejamos en el fuego hasta que los guisantes estén hechos. ¡Y listo para servir!

Trucos y alternativas:
Después de desmenuzar la coliflor, podemos colocarla en un paño de cocina limpio y exprimimos el exceso de líquido. La coliflor tiende a contener bastante agua, y eliminar parte de ésta, ayuda a obtener una textura más seca y similar a la del arroz.

Si queremos una opción vegana o vegetariana podemos cambiar los huevos por tofu firme, que también quedará delicioso con el resto de ingredientes.

Para conseguir un sabor más intenso podemos asar u hornear la coliflor, o también saltearla con un poco de aceite de oliva y ajo antes de incorporarla a la receta.

Aprovechamiento:
Disfrutamos de variaciones creativas: nos encanta experimentar con diferentes sabores y texturas al incorporar el arroz de coliflor en nuestras comidas. Lo mezclamos con vegetales salteados, hierbas frescas y proteínas magras (pollo, pavo…) para crear platos coloridos y llenos de sabor.

Preparamos lotes para la semana: nos facilitamos la vida al preparar grandes cantidades de arroz de coliflor y almacenarlo en porciones individuales. Esto nos permite ahorrar tiempo durante la semana, ya que simplemente calentamos las porciones necesarias para acompañar nuestras comidas.



Hamburguesas Casi-Veggie de coliflor

Raciones: 4.
Precio*: 0,7 €/ración – 2,7 € / 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 50 minutos.

Ingredientes:
● 400 g de coliflor (1 cabeza grande), cortado en trozos pequeños.
● 300 g de patatas (2 patatas medianas).
● 130 g de cebolla dulce (1 cebolla mediana aproximadamente).
● 150 g de champiñones.
● 140 g de zanahoria ( 2 piezas aproximadamente).
● 1 huevo mediano.
● 20 g de pan rallado con ajo y perejil El molino de Dia (2 cucharadas soperas).
● 20 g de mix de semillas Naturmundo (2 cucharadas soperas).
● 10 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (1 cucharada sopera).
● Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:
● Si no te gusta la coliflor es porque no has probado esta riquísima hamburguesa. Te sorprenderá su rico sabor y lo fácil que es de hacer.
● Comenzamos poniendo agua con sal a hervir. Mientras, pelamos las patatas y troceamos tanto las patatas como la coliflor. Cuando esté hirviendo el agua, las añadimos y cocemos durante 20 minutos. Escurrimos y machacamos las patatas y la coliflor con un tenedor o un mortero.
● Batimos los huevos y añadimos las 2 zanahorias previamente ralladas con ayuda de un rallador. En otro cuenco mezclamos el pan rallado junto con el mix de semillas.
● Cuanto tengamos la mezcla del huevo y las zanahorias y el pan rallado con el mix de semillas, los agregamos a la combinación de coliflor y patatas y lo salpimentamos a nuestro gusto. Mezclamos hasta obtener una masa.
● Separamos formando hamburguesas y llega el momento del último paso. Ponemos a calentar una sartén con AOVE a fuego medio y cocinamos las hamburguesas hasta que tengan un tono doradito. ¡Listo para comer!

Trucos y alternativas:
Para darle más sabor podemos añadir hierbas frescas como perejil o especias como ajo en polvo. También se puede jugar con la mezcla de la hamburguesa, añadiendo queso para darle un punto mayor de cremosidad.

Si queremos una opción vegana, podemos sustituir el huevo por una mezcla de harina de garbanzos y agua tibia, esto le dará una consistencia muy parecida a la receta original.

Lo ideal sería acompañar estas hamburguesas de una ensalada, de patatas y boniato al horno o hacer una hamburguesa completa con pan integral, queso, lechuga y tomate. Te quedará delicioso.

Aprovechamiento :
Si nos sobra hamburguesa de coliflor, podemos desmenuzarla y añadirla en la salsa boloñesa de unos macarrones o espaguetis.

Otra opción es hacer un “poke bowl” de coliflor, es decir, una base de quinoa o arroz, tomates cherry, pepino, las hamburguesas en trozos pequeños, aguacate y un buen aderezo como por ejemplo una salsa de yogurt o algo más clásico (aceite, vinagre, sal y alguna especia).


Curry de coliflor y garbanzos

Raciones: 4
Precio*: 1,0 €/ración – 3,9 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 25 minutos.

Ingredientes:
● 700 g de coliflor (1 cabeza grande), cortado en trozos pequeños.
● 130 g de cebolla dulce (1 cebolla mediana aproximadamente).
● 140 g de zanahoria ( 2 piezas aproximadamente).
● 400 ml Nata ligera para cocinar (15% m.g.) Dia Láctea.
● 200 g de Garbanzos cocidos extra Vegecampo.
● 8 g de ajo (4 dientes).
● 10 g de curry Vegecampo (1 cucharada sopera).
● 60 ml de tomate triturado Vegecampo (6 cucharadas soperas).
● 10 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (1 cucharada sopera).
● Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:
● Preparar esta receta te lleva de viaje a la India con el olor a curry y con su sabor tan intenso. Después de probarlo, solo querrás repetir este plato. ¡Así que manos a la obra!
● Primero ponemos a hervir agua en una olla con un poco de sal. Lavamos y cortamos la coliflor en ramilletes y cuando esté hirviendo el agua la añadimos. Dejamos cocer durante 10 minutos y escurrimos la coliflor.
● Picamos la cebolla y el ajo, añadimos a una sartén previamente calentada a fuego medio con AOVE y sofreímos un par de minutos. Luego agregamos una zanahoria pelada y cortada en rodajas finas y seguimos sofriendo durante 8 minutos.
● Incorporamos a la sartén los 60 ml de tomate triturado Vegecampo y el curry en polvo, removemos. A continuación echamos la coliflor y un par de minutos después añadimos la nata líquida y salpimentamos al gusto. Dejamos que se cocine a fuego medio-bajo durante 5 minutos, aquí agregamos los garbanzos ya cocidos. Cocinamos 5 minutos más a fuego suave para que se impregnen bien todos los sabores. ¡Listo para servir!

Trucos y alternativas:
Le podemos añadir algo de frescura al servirlo en el plato con un poco de perejil o cilantro fresco por encima y salsa de yogur casero. También se le puede agregar anacardos o almendras troceadas para darle un toque crujiente.

En lugar de nata, podemos optar por usar leche de coco y añadir canela, esto le dará un giro diferente al plato, quedando muy sabroso.

Si lo preferimos, podemos cambiar los garbanzos por lentejas y acompañarlo con arroz, siendo una fuente de proteína completa y una combinación realmente rica.

Aprovechamiento:
Si nos sobra curry de coliflor y garbanzos podemos convertirlo en un rico hummus, para ello solo tendremos que echar más cantidad de garbanzos, triturarlo junto a un par de cubitos de hielo para que quede una textura muy cremosa y salpimentar a nuestro gusto. Lo emplatamos en un cuenco junto a un poco de yogur natural por encima con perejil fresco y acompañado de pan o de pan de pita. Es una combinación realmente riquísima.

Podemos aprovechar las hojas de la coliflor para añadirlas a un caldo vegetal, simplemente lavamos las hojas muy bien, las troceamos y las añadimos con otros vegetales al agua para obtener un caldo natural, disfrútalo.



Contenidos validados por el grupo Nutritional Coaching.