DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional champiñones
Champiñones
El champiñón es un hongo basidiomiceto comestible cuyo cultivo empezó a generalizarse a principios del siglo XX en Francia (de ahí su nombre de Seta de París). No obstante, su origen parece encontrarse en Egipto o China. Entre las variedades más comunes están los champiñones blancos, aunque también se encuentran los crimini (más oscuros) y los portobellos (más grandes y de color marrón). Se cultiva en más de 70 países y es una de las setas más comunes y consumidas del mundo.
El champiñón aporta un bajo contenido energético. Después del agua, su principal componente son los hidratos de carbono. Aporta vitaminas, sobre todo niacina (o vitamina B3) y riboflavina (o vitamina B2). Además, también es fuente de minerales como el potasio, el fósforo o el selenio.
Curiosidades y consejos sobre los champiñones:
● El champiñón se consume tanto fresco como en conserva y crudo o cocinado. Lo encontramos formando parte de ensaladas, frito o asado, y como guarnición en muchos platos. Con el champiñón, también se elaboran salsas y cremas.
● Para limpiar bien los champiñones, utiliza un paño humedecido en agua y frota el hongo con él para quitar los posibles restos de tierra. También puedes ayudarte de un cepillo de dientes.
● Cuando los champiñones y setas frescos se exponen deliberadamente a la luz solar del mediodía durante 15 a 120 minutos (más si estamos en invierno y menos si estamos en verano), generan cantidades significativas de vitamina D2 (aproximadamente la mitad de la recomendación diaria). Es por ello por lo que son una fuente útil de vitamina D y tienen el potencial de ser la única fuente alimenticia de vitamina D no fortificada y no animal que puede proporcionar una cantidad sustancial de esta vitamina en una sola ración.
● Los principales países productores de champiñones son China y Estados Unidos.
Recetas
Pechuga de pollo con champiñones
Raciones: 4.
Precio: 1,46 €/ración - 5,84 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes:
● 450 gramos de pechuga de pollo Selección de Dia.
● 250 gramos de champiñones.
● 2 cebollas.
● 2 dientes de ajo.
● 35 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar.
● Pimienta, orégano, sal y pimentón.
● 2 cucharadas de mantequilla Dia láctea (opcional).
Elaboración:
● En primer lugar sazonamos el pollo y lo untamos con aceite y las especias que más te gusten (te recomendamos pimienta, orégano, sal y pimentón).
● A continuación, ponemos el pollo en una sartén caliente, lo marcamos por ambos lados y lo reservamos.
● Sofreímos la cebolla y el ajo, ambos previamente picados, y por último los champiñones (que antes habremos limpiado y cortado en láminas).
● Si quieres, para darle más sabor, puedes agregar un poco de mantequilla, una pizca más de especias y un chorro de vino blanco.
● Ponemos de nuevo el pollo para mezclarlo con todos los ingredientes y terminamos de cocinarlo. ¡Ya está listo para servir!
Trucos y alternativas:
Te proponemos la versión más saludable, pero también puedes añadir a tu receta alguna salsa. Por ejemplo, una opción sería elaborar una salsa con una cucharada de mostaza, una cucharada de salsa inglesa y dos cucharadas de crema agria.
Aprovechamiento:
Puedes hacer batch cooking para toda la semana y hacer diferentes recetas tanto con el pollo como con los champiñones.
Champiñones en salsa
Raciones: 4.
Precio*: 0,92 €/ración - 3,68 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 6 minutos.
Ingredientes:
● 500 g de champiñones.
● 4 dientes de ajo.
● 2 cebollas.
● 150 ml de caldo de verduras Al Punto.
● 50 ml de agua fría.
● 1 cucharadita de maicena.
● 35 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar.
● Sal, pimienta negra molida, tomillo y otras especias al gusto.
Elaboración:
● Picamos la cebolla y el ajo.
● Lavamos y cortamos los champiñones en láminas o a trozos según gusto.
● Sofreímos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva la cebolla y el ajo, y una vez dorados añadimos los champiñones y salteamos.
● Después incorporamos la sal, las especias, el caldo de verduras y la mezcla de la maicena y los 50 ml de agua fría (de acuerdo a las instrucciones del fabricante).
● Dejamos hervir todo 10 minutos y reposar otros 5 minutos más.
Trucos y alternativas:
Puedes agregarle 50 ml de vino blanco y/o un poco de soja para darle más sabor. Para espesar, en lugar de la maicena puedes añadir un poco de nata o de leche y harina.
Aprovechamiento :
Si te sobra, puedes utilizar este plato como guarnición de una receta de carne o de pescado o mezclarlo con un poco de arroz. También puedes hacer una salsa de champiñones batiendo todos los ingredientes.
Crema de Champiñones
Raciones: 4.
Precio*: 1,24 €/ración - 4,94 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 9 minutos (más el tiempo de cocción).
Ingredientes:
● 500 g de champiñones.
● 2 dientes de ajo.
● 1 cebolla y media.
● 50 ml de vino Blanco.
● 500 ml de caldo de verduras o de pollo Al Punto.
● 1 patata.
● 100 ml de nata para cocinar Dia Láctea.
● 50 gramos de mantequilla Dia Láctea.
● 60 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar.
● Sal, pimienta blanca o negra, nuez moscada u otras especias al gusto.
Elaboración:
● Picamos la cebolla y el ajo y troceamos la patata y los champiñones.
● Ponemos un poco de aceite de oliva en una olla y pochamos la cebolla y el ajo.
● A continuación, añadimos la patata cortada en trozos y rehogamos. Añadimos también la sal y las especias que queramos, la mantequilla y al final los champiñones troceados. Rehogamos todo hasta que coja color y después añadimos la nata para cocinar y caldo de verduras hasta cubrirlo.
● Dejamos cocinar todo a fuego lento unos 30 minutos.
● Pasado el tiempo trituramos hasta que quede una crema fina y ya podemos servir.
● Puedes decorar con láminas de champiñones, picatoste, tomate, cebollino…
Trucos y alternativas:
Puedes hacer una mezcla entre champiñón blanco tradicional y portobello. Te recomendamos que le pongas diferentes frutos secos o semillas para decorar e incluir más proteína.
Aprovechamiento:
Si tienes tiempo te recomendamos que hagas tú mismo el caldo de verduras o de pollo con sobras de verduras o de una carcasa de pollo. Si haces tu propio caldo puedes aprovechar lo que te sobre para hacer una sopa tan solo añadiendo fideos.
Contenidos validados por el grupo GENUD de la Universidad de Zaragoza.