0,00 €

DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional caballa

Caballa

La caballa es un pescado azul con alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, concretamente omega 3. Se recomienda el consumo semanal de pescado azul y la caballa es un excelente pescado para incorporarlo en nuestra dieta semanal.

El tipo de grasa que contiene la caballa le concede un importante efecto modulador de la inflamación, además, es una fuente excelente de proteínas de alto valor biológico.

Contiene una variedad de vitaminas y minerales. Incluye buenas cantidades de vitamina B12, E, D, niacina, y minerales como yodo, potasio, hierro y zinc.

Todas estas condiciones lo convierten en uno de los pescados con mayor interés a nivel nutricional.

Curiosidades y consejos sobre el caballa:


● ¿Sabías que existen diferentes tipos de caballa en el mundo? como la caballa atlántica, la caballa española y la caballa del Pacífico. Su versatilidad y abundancia las convierten en un recurso pesquero vital en muchas partes del mundo.

● La caballa consumida en España es en un 95% de producción nacional, principalmente se pesca en la cornisa cantábrica, Andalucía y Galicia.

● No solo el pescado fresco puede ser incluido en la dieta, también las opciones en conserva son buenas y seguras. Recomendamos elegir las opciones con menos sal si quieres consumirlas de manera frecuente.

● Este tipo de pescado lo podemos cocinar de diversas formas y con distintas especias para darle diferentes sabores. Se puede elegir unos días una versión más mediterránea, al horno con cebolla, tomate, ajo, pimientos, hierbas y aceite de oliva extra virgen, y otros una versión más oriental, con salsa de soja, miso, jengibre, cebollín, etc.

● La caballa fresca se conserva en el frigorífico, a una temperatura de entre 0 y 4 ºC, durante 1 o 2 días. También se puede congelar, aunque es mejor no tenerla más de 3 meses en el congelador ya que la grasa se oxida y enrancia con facilidad y puede dar un sabor extraño.


Recetas

Salteado de champiñones, cebolla, berenjena, puerro y caballa

Raciones: 4
Precio*: 2,3 €/ración – 9,1 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 25 minutos.

Ingredientes:
● 340 g de Caballa Marimarinera (4 latas).
● 270 g Champiñones.
● 280g de Cebollas.
● 270g de Berenjena.
● 115g de Puerro.
● Sal y pimienta al gusto.
● 30ml de Aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (3 cucharadas soperas).
● 15ml Salsa de soja Salseo (1-2 cucharadas soperas).

Elaboración:
● Hoy os presentamos esta receta ideal para aquellos días que no tenemos pescado fresco al abasto, perfecto para improvisar una comida o cena.
● Para empezar, limpiamos y lavamos las verduras, cortamos en rodajas y luego en tiras la berenjena, las cebollas y el puerro. Retiramos la base terrosa de los champiñones, los lavamos y secamos y los cortamos en cuartos.
● Usamos un wok o una sartén para saltearlos. Calentamos 2 cucharadas de aceite y salteamos los vegetales durante 5 minutos (excepto los champiñones). Añadimos los champiñones y salteamos durante 3 minutos más, removiendo.
● Aliñamos con sal, pimienta, y un poco de salsa de soja. Incorporamos los lomos de caballa y salteamos 2 minutos más, o si prefieres puedes añadirlos solo al final.

Trucos y alternativas:
Podemos usar otras verduras que tengamos en la nevera, es ideal para acabar con esos restos de vegetales menos frescos.

Los champiñones podemos sustituirlos por cualquier otra variedad de seta (shitake, ceps, girgola, etc), o podemos utilizar setas congeladas (saltearlas primero solas, para descongelarlas) y también setas desecadas, que deberemos rehidratar antes de añadir a la sartén.

Recomendamos no lavar con demasiada agua las setas frescas. Si lo hacemos, se hidratarán en exceso y posteriormente en la elaboración tendremos agua en abundancia. Podemos limpiarlas con un trapo o papel de cocina.

En lugar de puerro podemos usar ajos tiernos o calçots, o sustituir la berenjena por calabacín y, si queremos utilizar más verduras, podemos añadir zanahoria, recomendamos cortarlas en láminas muy finas para facilitar su cocción.

Aprovechamiento:
Si la caballa es en aceite, podemos usarlo para aliñar nuestra receta. Además, recomendamos utilizar vegetales de temporada para hacer esta receta. Por ejemplo, podemos incluir corazones de alcachofas en enero, calabacines en primavera y calabazas en otoño.

Este salteado sencillo es ideal para acompañar o mezclar con nuestros alimentos ricos en hidratos de carbono favoritos, como por ejemplo, pasta, pasta de legumbres, arroz, quinoa o cuscús. Pruébalo, os encantará.



Ensalada de quinoa con caballa fresca

Raciones: 4.
Precio*: 1,8€/ración – 7,3 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30 minutos.

Ingredientes:
● 320g de quinoa Vegecampo.
● 400g de caballas frescas: pregunta a tu pescadería de confianza DIA.
● 200g de hojas de espinaca Vegecampo.
● 60g de tomate seco Vegecampo selección.
● 100g de tomate cherry.
● 20 ml de vinagre balsámico Selección mundial (2 cucharadas soperas).
● 20 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (2 cucharadas soperas).
● 3g de pimienta.
● 1,2g de hierbas provenzales.
● sal al gusto.

Elaboración:
● Os presentamos esta receta muy nutritiva, de fácil preparación y muy equilibrada.
● Para empezar, ponemos a cocer la quinoa, 3 medidas de agua por cada medida de quinoa, con una pizca de sal. Una vez se haya evaporado el agua, añadimos pimienta y hierbas provenzales mezclándolo todo muy bien.
● En una tabla, cortamos en trocitos el tomate seco y en 4 partes el tomate cherry y reservamos.
● Colocamos en el bol, donde vayamos a servir, las hojas de espinaca previamente lavadas y escurridas, a parte, mezclar la quinoa cocida con los tomates y disponerlos en el centro del bol.
● Para finalizar, ponemos los filetes de caballa en una sartén o plancha con un chorrito de aceite. Recuerda que solo necesitas 4-6 minutos para que la caballa esté hecha. Recomendamos aliñar con las hierbas provenzales y una pizca de sal.
● Una vez esté hecha la caballa, la cortamos en cuadrados retirando las espinas e incorporando en la parte superior de la quinoa. Podemos aliñar con vinagre balsámico toda la mezcla.

Trucos y alternativas:
Podemos marinar la caballa con salsa de soja para darle un toque oriental. Además podemos añadir semillas de sésamo tostadas por encima. La cebolla tierna le da un toque picante si la añades cruda y troceada.

Podemos combinar la quinoa con lentejas para optimizar la cantidad de proteínas.

Si añadimos un poco de cilantro o menta le daremos ese toque más fresco en el verano.

En el momento de hervir la quinoa, recomendamos incorporar una hoja de laurel o una vaina de cardamomo, le dará ese toque aromático a la ensalada.

Aprovechamiento :
Esta receta la podemos guardar en la nevera hasta 4 días. Podemos hacer la caballa en el último momento.

Si tenemos frutas maduras, antes de tirarlas, las podemos añadir en esta receta. Mango, manzana o plátano le da un toque dulce a esta mezcla.

Recomendamos cocinar una buena cantidad de quinoa. La podemos congelar para usarla de guarnición durante la semana. Si la conservamos en bolsas individuales, las podemos calentar en el microondas y en un minuto estará lista para comer.

Recordemos que la caballa fresca, como las sardinas, son uno de los pescados más baratos que tenemos, os lo recomendamos no solo por su precio y sabor sino por su alta potencia nutritiva.


Tosta con escalivada y caballa

Raciones: 4
Precio*: 2,0 €/ración – 8,0 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: Si la escalivada estuviera hecha: 5 minutos. Haciendo la escalivada: 75 minutos.

Ingredientes:
● 220g de pan integral 100% El molino de Dia.
● 170g de Caballa Mari Marinera (2 latas).
● 50g de Rúcula Vegecampo.
● 2 cucharadas de olivada Vegedia
Para la escalivada:
● 250g de Berenjena (1 unidad).
● 300g de Pimiento rojo (1 unidad).
● 160g de Cebolla (2 unidades medianas).
● 1 Cabeza de ajos.
● 400g de tomates pera, en rama o canario (3 unidades medianos).
● 40 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar (4 cucharadas).
● Sal gruesa al gusto.

Elaboración:
● Os presentamos esta tosta para darle un toque especial a nuestras mañanas o tardes.
● Empezamos por preparar la escalivada:
● Lavamos la berenjena, el pimiento y los tomates. Retiramos la capa exterior de las cebollas y de la cabeza de ajos. Pinchamos la berenjena con un cuchillo afilado para que no reviente con el calor del horno.
● Colocamos todas las hortalizas en una bandeja para horno, excepto los tomates, y rociamos con aceite de oliva virgen extra. Introducimos la bandeja en el horno precalentado a 170ºC durante 45 minutos. Giramos las hortalizas e incorporamos los tomates a la bandeja y continuamos asando durante 20-30 minutos más. Según la potencia del horno puede variar este tiempo.
● Una vez enfriadas, retiramos las capas exteriores de los vegetales y cortamos en tiras. También sacamos, presionando ligeramente, los dientes de ajo de la cabeza asada. Disponemos todos los ingredientes en un plato, añadiendo una pizca de sal gruesa marina y los jugos del asado.
● Continuamos con la preparación de la tosta:
● Empezamos por lavar la rúcula, sacar la caballa de la lata y separar en lomitos.
● Dividimos el pan en 2 partes. Puedes tostar el pan o dejarlo así al natural. Untamos el pan con un poco de olivada. Colocamos la rúcula, un poco de la escalivada preparada y los lomos de la caballa y ya podemos servir la tosta.

Trucos y alternativas:
Dependiendo del tamaño de las verduras, especialmente de las cebollas, el tiempo de horneado puede necesitar ajustes. Comprobamos que estén tiernas las verduras antes de retirar la bandeja del horno y dejamos enfriar para poder quitar la piel y las pepitas al pimiento y a la berenjena. Podemos optar por utilizar una escalivada ya hecha.

Si ponemos el ventilador del horno aceleramos el proceso de asado. Recomendamos girar los vegetales con frecuencia para evitar que se quemen.

Puedes untar el pan con olivada tal y como te proponemos, o también con tomate o humus. Cualquiera de estas opciones le darán un toque especial.

Aprovechamiento:
Si no deseamos comer la tosta en el momento, podemos reservar en la nevera, lo ideal es conservarlo en una bolsa reutilizable, también lo podemos congelar para comerlo durante la semana.

Las verduras restantes (si hacemos bastante cantidad) que no utilicemos en esta receta, las podemos mezclar en otros platos como arroz, pasta o quinoa, queda genial.

La olivada restante, la podemos usar para aliñar carnes, pasta o simplemente untada con biscotes.

Recordemos que es muy importante variar nuestros alimentos diarios, introducir alimentos nuevos y diversos en nuestros bocadillos o tostas es ideal para optimizar nuestra alimentación.



Contenidos validados por el grupo Nutritional Coaching.